Fitball son las típicas bolas gigantes que se suelen ver en los gimnasios. Originarias de Suiza, por lo que también reciben el nombre de pelotas suizas (pelotas de gimnasio o esferodinamia son otros términos que hacen referencia a ellas), han dado origen a una de las actividades más completas del fitness. Aunque antes de dar "el salto" como actividad en sí misma, lo cual ocurrió en Estados Unidos en los años 80, en sus inicios en la década de los 60 fueron utilizadas primero para el tratamiento de recién nacidos y niños y después como herramienta para la rehabilitación de lesiones de adultos.
Independientemente de cuáles sean tus objetivos realizando un par de sesiones semanales ya notarás, a medio plazo, resultados. Obviamente incrementar el número de horas invertidas, siempre sin excederse, se traducirá en unos mayores beneficios.
![]() | Togu My-Ball Soft - Pelota para fitness gris antracita Talla:45cm. Envío GRATIS. 23.29 EUR | ![]() |
![]() | Pilates-Mad - Pelota suiza (soporta cargas de 125 kg) | ![]() |
![]() | John - Material de gimnasia [Importado de Alemania]. Envío GRATIS 20.81 EUR | ![]() |
![]() | Togu My-Ball Soft - Pelota para fitness perlweiss Talla:75cm. Envío GRATIS 25.07 EUR | ![]() |
Hay fitballs de diferentes tamaños (con diámetros que van desde los 55 a los 85 centímetros, aunque los más habituales son los de 55, 65 y 75 cms), por lo que cada usuario, en función de su altura, deberá optar por el que mejor se adapte a sus condiciones. La teoría dice que para saber si un fitball es de la talla adecuada hay que sentarse en él y comprobar si las piernas, con los pies planos en el suelo, quedan en un ángulo de 90º.
Si no puedes realizar la prueba "in situ", por ejemplo debido a que tienes decidido realizar su compra a través de internet debido a sus precios más competitivos, hay otro método para seleccionar tu tamaño adecuado. Consiste en medir la longitud de tu brazo desde el hombro hasta la punta del dedo. En función del dato anterior, la tabla orientativa de tamaño es la siguiente:
Longitud del brazo / Diámetro de la pelota
56-65 cm / 55 cm
66-80 cm / 65 cm
81-90 cm / 75 cm
90 cm+ / 85 cm
También existe otro método, muy similar al anterior, que relaciona directamente la altura del usuario con el diámetro de la pelota. De todas maneras, repetir nuevamente que, no dejan de ser métodos orientativos recomendados para cuando no se pueda probar directamente el propio fitball.
Fitball ofrece una amplitud de ejercicios que lo diferencian de cualquier otra herramienta. Te puedes ejercitar transportando el balón, apretándolo o utilizándolo como superficie de equilibrio para trabajar adicionalmente la inestabilidad.
Como punto de partida compartimos un video con una amplia variedad de ejercicios con balón suizo de tonificación general:
A partir de ahí la multitud de variantes es casi infinita. Solo en Youtube la consulta "ejercicios fitball" tienen casi 20.000 resultados. "Fitball workout" supera ampliamente los 30.000.
Señalar que el fitball también es utilizado habitualmente en la preparación física de deportistas del máximo nivel. Por ejemplo los atletas Mo Farah (oro Olímpico en 5.000 y 10.000) y Galen Rupp (plata Olímpica en 10.000) también lo utilizan para realizar diferentes ejercicios.
Al igual que el BOSU, el FitBall apuesta por el entrenamiento funcional a través de una actividad de intensidad baja (a esto en términos anglosajones se le suele denominar como "slow gym"), apta por tanto como se explicará en las siguientes líneas para todo tipo de personas que ayuda a trabajar el cuerpo de manera completa. Esto provoca que sea prácticamente imposible ejercitar un único grupo muscular mientras se trabaja con la pelota sin lugar a dudas algo muy beneficioso.
Pero aunque el cuerpo trabaje en conjunto, se puede afirmar que las zonas que más se pueden beneficiar del trabajo con fitball son los abdominales, la espalda y el glúteo.
Una de sus múltiples virtudes es su bajo coste ya que permite un completo entrenamiento sin necesidad de contar con un equipamiento caro o tener que acudir regularmente a un gimnasio. Por tanto son una gran opción para quienes no tengan, en su día a día, el tiempo necesario que requiere ejercitarse fuera de casa.
Posibilita muchos ejercicios diferentes lo que hace que el trabajo con la pelota sea bastante divertido. Incluso se puede abrir aún más su amplio abanico de posibilidades combinándolo con otros artefactos como pesas, bandas elásticas o balones medicinales. Lógicamente, se deben elegir unos u otros ejercicios en función de los objetivos que se persigan en cada sesión. La tabla a desarrollar por quienes busquen mejoras de fuerza será distinta a de la de las personas cuyo objetivo sea superar sus problemas de espalda por medio de la reeducación postural.
También su uso está recomendado para embarazadas ya que permite de forma segura fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen, zonas vulnerables durante el propio embarazo. Siempre bajo la supervisión de un profesional y a través de movimientos suaves.
Incluso el fitball es una de las actividades físicas más recomendadas para personas en la tercera edad. Y es que bien es sabido que para beneficiarse de un envejecimiento saludable es necesario realizar ejercicio suave de forma regular.
También es una gran alternativa para realizar ejercicio en pareja. Según la instructora Janine Mongardini "entrenarse (con el fitball) en pareja da la oportunidad de compartir, rendir mejor en sus tareas diarias y armonizar cuerpo y mente".
Otra de las posibles utilidades que tiene el fitball es, con el objetivo de cuidar la espalda ser utilizado como silla. Y es que muchos problemas de espalda vienen, además de por una vida sedentaria, por sobrecargas provocadas por pasar mucho tiempo sentado en las sillas "convencionales". Por ello, y según varios expertos, la silla perfecta debería obligarnos a cambiar nuestra postura continuamente para mantener activos diferentes grupos musculares. Es decir, la ideal sería una silla que "trabaje" nuestra espalda a la vez que estamos sentados. Como ya habrás adivinado el fitball puede cumplir con este cometido. Es más, ya hay varias oficinas que han apostado por esta opción, incluso en una escuela de Montellà de Cerdanya (Lleida) las sillas fueron sustituidas por fitballs.
Solo por esto último el uso de un fitball es más que recomendable para cualquier persona, ya que se estima que el 80% de la población tendrá dolor a lo largo de su vida de espalda en algún momento.
Aunque al igual que ocurre con cualquier tipo de producto los hay de mejor y peor calidad, a continuación compartiremos algunas sugerencias que te permitirán maximizar la vida útil de tu Fitball.